Medicamento
TRANGOREX 150 mg / 3 ml SOLUCION INYECTABLE , 6 ampollas de 3 ml
Fecha de autorización: 01/04/1980 | Código nacional: 683680 
	
    Códigos ATC
    
        - C01BD01 amiodarona
- C01BD Antiarrítmicos de clase III
- C01B ANTIARRÍTMICOS DE CLASE I Y III
- C01 TERAPIA CARDÍACA
- C SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
 
    Principios activos
    
        
        
            - amiodarona (español)
- amiodarone (inglés)
- amiodarone (francés)
- 胺碘酮 (chino)
- أميودارون (árabe)
 
 
         
        
            Afecta a la conducción                                
     
         
        
            Con receta                                
     
         
        
            Sustituible                                
     
         
        
            Uso hospitalario                                
     
         
        
            Gestación
        
     
    
    Excipientes: alcohol bencilico, polisorbato 80.
    
    Envases: ampolla.
    
    Vias de administración: vía intravenosa.
    
    Teratogenia: D - Medicamento desaconsejado en cualquier etapa del embarazo. Valorar la relación beneficio riesgo.
 
Notas de seguridad
- amiodarona (C01BD01) interactuando con:
- domperidona (ATC: A03FA03)
 Efecto: Aumento del riesgo de arritmias ventriculares.
 Orientación: Asociación contraindicada. Se recomienda suspender uno de los principios activos.
 
- disopiramida (ATC: C01BA03)
 Efecto: Aumento del riesgo de arritmias ventriculares.
 Orientación: Asociación contraindicada. Se recomienda suspender uno de los principios activos.
 
- Antiarrítmicos de clase Ic (ATC: C01BC)
 Efecto: Aumento del riesgo de depresión miocardica.
 Orientación: Asociación desaconsejada. Valorar el beneficio/riesgo del tratamiento. En caso de prescribir ambos principios activos, se recomienda monitorizar mediante ECG.
 
- AGENTES BETA-BLOQUEANTES (ATC: C07)
 Efecto: Aumento del riesgo de depresión miocárdica.
 Orientación: Asociación desaconsejada. Valorar el beneficio/riesgo del tratamiento.
 
- sotalol (ATC: C07AA07)
 Efecto: Aumento del riesgo de arritmias ventriculares.
 Orientación: Asociación contraindicada. Se recomienda suspender uno de los principios activos.
 
- moxifloxacino (ATC: J01MA14)
 Efecto: Aumento del riesgo de arritmias ventriculares.
 Orientación: Asociación contraindicada. Se recomienda suspender uno de los principios activos.
 
- clorpromazina (ATC: N05AA01)
 Efecto: Aumento del riesgo de arritmias ventriculares.
 Orientación: Asociación desaconsejada. Si es posible, suspender uno de los principios activos. Si no fuese posible, monitorizar el intervalo QT.
 
- levomepromazina (ATC: N05AA02)
 Efecto: Aumento del riesgo de arritmias ventriculares.
 Orientación: Asociación desaconsejada. Si es posible, suspender uno de los principios activos. Si no fuese posible, monitorizar el intervalo QT.
 
- haloperidol (ATC: N05AD01)
 Efecto: Aumento del riesgo de arritmias ventriculares.
 Orientación: Asociación desaconsejada. Si es posible, suspender uno de los principios activos. Si no fuese posible, monitorizar el intervalo QT.
 
- droperidol (ATC: N05AD08)
 Efecto: Aumento del riesgo de arritmias ventriculares.
 Orientación: Asociación desaconsejada. Si es posible, suspender uno de los principios activos. Si no fuese posible, monitorizar el intervalo QT.
 
- sertindol (ATC: N05AE03)
 Efecto: Aumento del riesgo de arritmias ventriculares.
 Orientación: Asociación desaconsejada. Si es posible, suspender uno de los principios activos. Si no fuese posible, monitorizar el intervalo QT.
 
- zuclopentixol (ATC: N05AF05)
 Efecto: Aumento del riesgo de arritmias ventriculares.
 Orientación: Asociación desaconsejada. Si es posible, suspender uno de los principios activos. Si no fuese posible, monitorizar el intervalo QT.
 
- pimozida (ATC: N05AG02)
 Efecto: Aumento del riesgo de arritmias ventriculares.
 Orientación: Asociación desaconsejada. Si es posible, suspender uno de los principios activos. Si no fuese posible, monitorizar el intervalo QT.
 
- sulpirida (ATC: N05AL01)
 Efecto: Aumento del riesgo de arritmias ventriculares.
 Orientación: Asociación desaconsejada. Si es posible, suspender uno de los principios activos. Si no fuese posible, monitorizar el intervalo QT.
 
- tiaprida (ATC: N05AL03)
 Efecto: Aumento del riesgo de arritmias ventriculares.
 Orientación: Asociación desaconsejada. Si es posible, suspender uno de los principios activos. Si no fuese posible, monitorizar el intervalo QT.
 
- amisulprida (ATC: N05AL05)
 Efecto: Aumento del riesgo de arritmias ventriculares.
 Orientación: Asociación desaconsejada. Si es posible, suspender uno de los principios activos. Si no fuese posible, monitorizar el intervalo QT.
 
- hidroxizina (ATC: N05BB01)
 Efecto: Aumento del riesgo de arritmias ventriculares.
 Orientación: Asociación contraindicada. Se recomienda suspender uno de los principios activos.
 
- citalopram (ATC: N06AB04)
 Efecto: Aumento del riesgo de arritmias ventriculares.
 Orientación: Asociación contraindicada. Se recomienda suspender uno de los principios activos.
 
- escitalopram (ATC: N06AB10)
 Efecto: Aumento del riesgo de arritmias ventriculares.
 Orientación: Asociación contraindicada. Se recomienda suspender uno de los principios activos.
 
- melitraceno y psicolépticos (ATC: N06CA02)
 Efecto: Aumento del riesgo de arritmias ventriculares.
 Orientación: Asociación desaconsejada. Si es posible, suspender uno de los principios activos. Si no fuese posible, monitorizar el intervalo QT.
 
- metadona (ATC: N07BC02)
 Efecto: Aumento del riesgo de arritmias ventriculares.
 Orientación: Asociación desaconsejada. Si es posible, suspender uno de los principios activos. Si no fuese posible, monitorizar el intervalo QT.
 
- cloroquina (ATC: P01BA01)
 Efecto: Aumento del riesgo de arritmias ventriculares.
 Orientación: Asociación desaconsejada. Si es posible, suspender uno de los principios activos. Si no fuese posible, monitorizar el intervalo QT.
 
- artenimol y piperaquina (ATC: P01BF05)
 Efecto: Aumento del riesgo de arritmias ventriculares.
 Orientación: Asociación contraindicada. Se recomienda suspender uno de los principios activos.
 
- pentamidina, isetionato de (ATC: P01CX01)
 Efecto: Aumento del riesgo de arritmias ventriculares.
 Orientación: Asociación desaconsejada. Si es posible, suspender uno de los principios activos. Si no fuese posible, monitorizar el intervalo QT.
 
- mequitazina (ATC: R06AD07)
 Efecto: Aumento del riesgo de arritmias ventriculares.
 Orientación: Asociación contraindicada. Se recomienda suspender uno de los principios activos.
 
- mizolastina (ATC: R06AX25)
 Efecto: Aumento del riesgo de arritmias ventriculares.
 Orientación: Asociación contraindicada. Se recomienda suspender uno de los principios activos.
 
- Duplicidades de amiodarona (C01BD01) con:
- Antiarrítmicos de clase Ia (ATC: C01BA)
 Efecto: Prescripción de dos o más medicamentos con el mismo principio activo o la misma actividad farmacológica.
 Orientación: Suspender el principio(s) activo(s) con la misma actividad farmacológica.
 
- Antiarrítmicos de clase Ic (ATC: C01BC)
 Efecto: Prescripción de dos o más medicamentos con el mismo principio activo o la misma actividad farmacológica.
 Orientación: Suspender el principio(s) activo(s) con la misma actividad farmacológica.
 
- Antiarrítmicos de clase III (ATC: C01BD)
 Efecto: Prescripción de dos o más medicamentos con el mismo principio activo o la misma actividad farmacológica.
 Orientación: Suspender el principio(s) activo(s) con la misma actividad farmacológica.
 
    - Riesgos para geriatría
 Alerta: Pacientes con fibrilación auricular
 Riesgo: Riesgo de alteraciones del intervalo QT y "torsades des pointes".Los datos sugieren un mayor balance beneficio/riesgo con el control de las pulsaciones cardiacas respecto al control del ritmo cardiaco.
 Orientación: Evitar su utilización como tratamiento de primera línea. Se recomienda el uso de betabloqueantes cardioselectivos (metoprolol, carvedilol, bisoprolol)
 
 Alerta: Uso como antiarrítmico de primera línea en fibrilación auricular
 Riesgo: Riesgo de prolongación del intervalo QT y de torsades de pointes
 Orientación: Evitar su utilización como tratamiento de primera línea. Se recomienda el uso de betabloqueantes cardioselectivos (metoprolol, carvedilol, bisoprolol)
 
 
 
Ficha técnica y prospecto