Medicamento
ARIPIPRAZOL TEVA-RATIOPHARM 15 MG COMPRIMIDOS EFG, 28 comprimidos
Fecha de autorización: 30/03/2015 | Código nacional: 706006 | P.V.P. (IVA incl.): 84,55 €
	
    Códigos ATC
    
        - N05AX12 aripiprazol
- N05AX Otros antipsicóticos
- N05A ANTIPSICÓTICOS
- N05 PSICOLÉPTICOS
- N SISTEMA NERVIOSO
 
 
    Principios activos
    
        
        
            - aripiprazol (español)
- aripiprazole (inglés)
- aripiprazole (francés)
- 阿立哌唑 (chino)
- أريبيبرازول (árabe)
 
 
         
        
            Afecta a la conducción                                
     
         
        
            Con receta                                
     
         
        
            Genérico                                
     
         
        
            Sustituible                                
         
    Excipientes: croscarmelosa sodica, lactosa monohidrato.
    
    Envases: blister.
    
    Vias de administración: vía oral.
 
    - Riesgos para geriatría
 Alerta: Pacientes con  demencia
 Riesgo: Aumento del riesgo de accidente cerebrovascular y de la mortalidad.
 Orientación: Evitar su utilización en problemas conductuales de la demencia, excepto en el caso de que las medidas no farmacológicas hayan fracasado. Si hay que instaurarlos y los síntomas están estabilizados, el tratamiento no debería de mantenerse más de tres meses
 
 Alerta: Pacientes tratados con fármacos que aumentan el riesgo de caídas y fracturas (G_Riesgo caídas y fracturas) y/o paciente con historia de fractura
 Riesgo: Aumento del riesgo de agitación, somnolencia, confusión, mareo y alteraciones en la marcha, entre otros efectos anticolinérgicos.
 Orientación: Evitar una utilización superior a un mes.
 
 Alerta: Usados  como hipnóticos, excepto en el caso que el desorden del sueño se deba a psicosis o demencia
 Riesgo: Aumenta el riesgo de confusión, hipotensión, síntomas extrapiramidales y caídas.
 Orientación: Evitar su utilización como tratamiento en los trastornos del sueño. En el caso de utilizarlo en pacientes con demencia, el tratamiento no debería mantenerse durante más de tres meses, si se han estabilizado los síntomas.
 
 Alerta: Utilización superior a un mes en pacientes con Parkinson
 Riesgo: Riesgo de agravamiento de los síntomas extrapiramidales.
 Orientación: Los neurolépticos no deberían utilizarse en pacientes con Parkinson. Si fuesen necesarios, los de elección son quetiapina o clozapina a dosis bajas.
 
 
 
Ficha técnica y prospecto